Kreppel o torta frita


Ingredientes:
Masa base.

Ricota medio kilo.
Huevo 1.
Crema 10 cl (100 cm3)
Sal.
Pasas 100 gramos (opcional).


Preparación:

Mezcle la ricota, con el huevo, la sal y las pasas.
Estire la masa y recorte en rectángulos de 6 por 10 centímetros.
Coloque una cucharada del relleno en el rectángulo y ciérrelo como una empanada.

Si hacen todo esto van a obtener una Keis Kreppel.



Ahora, si quieren una Sauer Kraut Kreppel deben tan sólo cambiar el relleno por otro: chucrut.



Y que pasa si quieren preparar Dulzen Kreppel pues bueno, sigan la preparación siguiente: hagan lo mismo que antes, pero usando como relleno dulce de membrillo.
Via | alemanesvolga

Arroz con champiñones


Ingredientes:

◦1 taza de arroz.
◦150 grs. de champiñones.
◦1 taza de arvejitas cocidas.
◦3 tazas de caldo de ave.
◦½ cebolla.
◦1 taza de tomate picado.
◦½ taza de mantequilla.
◦½ taza de vino tinto.
◦¼ taza de queso parmesano.
◦Sal y pimienta al gusto.
Preparación:

Lava muy bien los champiñones y corta finamente siguiendo su forma natural.

Pela la cebolla y corta en cuadritos muy pequeños.

En una olla grande, agrega la mantequilla y sofríe la cebolla, los champiñones y el arroz hasta que esté bien dorado. Agrega el caldo de ave y el vino tinto, sal y pimienta al gusto. Cocina por 45 minutos aproximadamente hasta que esté bien cocido. Espolvorea el queso al servir.

Acompaña con el tomate y las arvejitas.

Vía imagen: squidoo

Cerdo al chili con albaricoque


Ingredientes

• 2 filetes de cerdo (un total de 2 libras, aproximadamente) sin grasa

Para la mezcla picante
• 1 cucharada de chile en polvo
• 1 cucharada de ajo en polvo
• 1/2 cucharada de azúcar
• 1 cucharadita de sal
• 1/2 cucharadita de pimienta negra

Para el glaseado
• 1 ½ tazas de mermelada de albaricoque
• 1/2 taza de salsa barbacoa
• 1 cucharadita de jengibre rallado
• 1/2 cucharadita de ajo en polvo
• 1/2 cucharadita de salsa picante
• 1 cucharada de cilantro picado
• El jugo de 1 limón

Preparación

De la mezcla picante: Coloca el chile en polvo, una cucharada de ajo en polvo, el azúcar, la sal y la pimienta en un frasco; agita hasta que la mezcla se incorpore bien. Unta los filetes de cerdo con la mezcla picante, cúbrelos y refrigéralos de 2 a 24 horas.
Del glaseado: Antes de asar la carne a la parrilla, derrite la mermelada de albaricoque en una cacerola a fuego medio. Retira la cacerola del fuego y agrega el resto de los ingredientes del glaseado (salsa barbacoa, jengibre, 1/2 cucharadita de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de salsa picante, cilantro y jugo de limón). Pon la mitad del glaseado en un recipiente para servir en la mesa.

Prepara la parrilla a fuego medio-alto. Asa los filetes de cerdo de 15 a 20 minutos, o hasta que la temperatura interna del cerdo alcance de 160º F.

Cuando falten 4 minutos de cocción, más o menos, unta con una brocha los filetes de cerdo con el glaseado de albaricoque restante. Asa por 2 minutos más, volteando los filetes y untándolos con el glaseado por el otro lado. Asa otros 2 minutos.

Retira el cerdo de la parrilla y déjalo reposar 5 minutos antes de rebanarlo. Sirve con el glaseado que reservaste.

Esta receta rinde para 8 porciones.

Via | univision

Crema de Mascarpone con manzanas


Ingredientes:

5 manzanas
3 cucharas de gelatina en polvo
30 gr. de mantequilla
350 gr. de azúcar
3 yemas de huevo
100 gr. de queso Mascarpone
½ litros de crema
10 cl de licor de manzana

Preparación:

En un recipiente hondo batir las yemas de huevo con unos 100 gr. de azúcar. Añadir el queso Mascarpone y la crema.

Calentar un poco (hasta que esté tibio) el licor de manzana y disolver en el la gelatina en polvo. Añadir esta mezcla a la preparación de yemas, Mascarpone y crema.

Pelar y cortar en cubitos dos de las cinco manzanas. Revolverlas con unos 80 gr. de azúcar. Colocar en un molde para pastel primero la mitad del Mascarpone preparado al inicio, añadir luego la mitad de las manzanas en cubitos y finalizar con lo que queda del queso. Colocar en refrigeración por una hora.

Mientras esto se enfría vamos a pelar las manzanas restantes y cortarlas en rodajas. Vamos a colocar en un recipiente un cuarto de litro de agua con lo que sobró de azúcar y vamos a llevar a ebullición. Ahora colocaremos las rodajas de manzana dentro del agua azucarada caliente por unos minutos y las retiraremos. Las depositamos en un plato.

Para finalizar, vamos a sacar del refrigerador la primera preparación, la vamos a desmoldar sobre un plato y colocaremos las rodajas de manzana arriba. Servimos frió.

Via | deliciosadas

Arroz al horno


Ingredientes:

- 300 g. de arroz
- 400 g. de costilla de cerdo
- 400 g. de garbanzos cocidos
- 4 morcillas de cebolla
- 2 tomates de ensalada pequeños
- 4 tiras de beicon de unos 3mm de grueso
- 1 patata grande cortada en láminas
- 1 cabeza de ajos
- 3 cucharadas soperas de tomate triturado
- 650cc de agua
- Aceite de oliva
- Azafrán
- Sal

Preparación:

En una cazuela de barro cubrimos el fondo con aceite y doramos las rodajas de patata y reservamos. Cortamos las puntas de la cabeza de ajos y en el mismo aceite la doramos también, la retiramos y freímos las tiras de beicon, que habremos cortado en tres trozos cada una, retiramos los trozos y reservamos. En la misma grasa freímos la costilla cortada a dados y también la reservamos. Freímos las morcillas, con cuidado de que no se deshagan porque quedarian muy aceitosas, y las retiramos. En el mismo aceite marcamos rápidamente los tomates cortados por la mitad y también los reservamos.

En la grasa resultante de freír todos los ingredientes sofreímos ligeramente el arroz junto con el tomate triturado, incorporamos el azafrán, los garbanzos bien escurridos (podemos utilizar perfectamente un bote de garbanzos precocinados), añadimos la costilla de cerdo y salamos al gusto.

Hasta este punto podemos prepararlo con antelación y terminar el plato justo antes de consumirlo.

Para terminar el plato, calentamos el horno a 200º y añadimos a la cazuela el agua muy caliente, colocamos el resto de ingredientes ordenadamente, primero colocamos las rodajas de patata en una corona exterior en la cazuela, seguidamente distribuimos los trozos de beicon, colocamos la morcilla deshecha en el centro y encima ponemos los tomates, la cabeza de ajos y ponemos la cazuela 18 minutos al horno, pasado este tiempo sacamos la cazuela y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.

Via | wikipedia | portalgastronomico

Muffins de espinacas


Ingredientes:

◦25 grs. de mantequilla o margarina.
◦200 ml de leche.
◦100 grs. de espinacas.
◦250 grs. de harina de trigo.
◦1 cda. de polvo para hornear.
◦1 cdta. de bicarbonato de sodio.
◦1 pizca de pimienta de cayena.
◦50 grs. de queso parmesano.
◦1 huevo batido.
◦200 grs. de queso de cabra (o magro si quieres bajar calorías).
Preparación:

En una cacerola agrega, a fuego medio, la leche y la mantequilla hasta que esta se derrita, luego vierte las espinacas hasta que hiervan. Agrega esta mezcla en la licuadora hasta que se haya molido totalmente la espinaca. Deja enfriar.

Luego vierte sobre la mezcla anterior la harina, el bicarbonato, el polvo para hornear, el queso parmesano y la pimienta hasta obtener una mezcla suave, agrega también el huevo y sigue batiendo con suavidad.

Dispón de los moldes para muffins enharinándolos y enmantequillándolos, vierte la mezcla de espinacas. Corta el queso de cabra y coloca un cuadrito en el interior de cada muffin.

Lleva al horno precalentado a 200 grados alrededor de 25 minutos.

Estos muffins de espinacas se pueden servir caliente o fríos.

Vía imagen: delicious magazine

Las legumbres en nuestra dieta


Nuestro estilo de vida ha adoptado nuevos ritmos. Todos ellos, más acelerados, más dinámicos y exigentes. A tal punto que dejan fuera muchas de las tradiciones que solíamos tener. Entre ellas… cocinar.

Con tantas tareas por hacer día a día, cocinar se vuelve incompatible. No hay tiempo para ello, y el que hay, lo dedicamos a otras cosas. Y sin tiempo para cocinar, nos vamos olvidando del bello ritual de la comida casera… y de a poco, junto al olvido, se pierden sus técnicas y secretos.

Muchos ya no recordamos como era cocinar, pues quizás nunca lo aprendimos. Y para mejor, en ese edén del olvido, tampoco nos preocupa. No preocupa y no importa, pues todo lo que antes había que hacer, ahora ya viene hecho. Y bien hecho.

Entre ese mundo de cosas que se han perdido y olvidado, esta el consumo de legumbres. En España el mismo ha disminuido de forma muy importante en los últimos 40 años por las causas antes mencionadas.

Sin embargo, deberíamos tratar de recordarles. Son muy aconsejables desde el punto de vista nutricional, no en vano la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria en su Guía de la alimentación saludable recomienda fomentar su consumo hasta alcanzar las 2-4 raciones de legumbre a la semana.


Por tanto, sería muy acertado que comenzáramos a buscar, pensar e inventar distintas formas de preparar estos nutritivos alimentos, variando su presentación, su sabor, acompañamientos, procesamiento, etc.… en definitiva, pensar como podemos incorporarlos a nuestra dieta.

Una de las formas más comunes para preparar las legumbres, es cocinarlas enteras o cocinadas en puré. Pero no son las únicas formas que existen. No debemos condenarnos a comer solo puré y legumbres enteras. El abanico de posibilidades es muy grande, y basta con abrir un libro de cocina para comprobarlo.

De a poco comenzaré a hacerles sugerencias sobre como comer legumbres, como cocinarlas, cual es la mejor modalidad etc… si ustedes tienen recetas que deseen compartir siéntense invitados, la mejor manera de construir este medio en una plataforma útil de información, es compartiendo entre todos.

Via | consumer

Mejillones al vapor


Ingredientes:

2 kg. de mejillones.
2 dientes de ajo.
2 cucharadas de aceite de oliva.
Pimienta negra.
1 hoja de laurel y 1 limón.

Preparación:

Limpia bien los mejillones, arrancándoles las barbas y las adherencias. Lávalos y déjalos escurrir. Prepara una cazuela más bien honda, a ser posible de barro. Introduce los mejillones, unos cuantos granos de pimienta, la hoja de laurel y los dientes de ajo pelados y machacados. Vierte el aceite y tapa. Acércala al fuego y déjala unos 8 minutos, hasta que compruebes que los moluscos se han abierto. Si alguno permanece cerrado, retíralo y no lo aproveches, porque seguramente no estará en buenas condiciones. Quita una de las valvas y deja el mejillón unido a la otra. colócalos en una fuente honda y sírvelos fríos o calientes, rociados con zumo de limón.

Via | paisvasco

Los Quesos


Un producto derivado de los lácteos muy importante en la cocina a nivel mundial es el queso, para que ustedes conozcan un poco mas sobre esta parte importante del arte culinario mundial, quería compartir con ustedes las formas de clasificación de los mismos.

El primero es de acuerdo al país de origen.

Por los métodos de fabricación.

Por la apariencia y características generales (sabor, color, tamaño y forma).

Por la especie animal que provee la leche.

De acuerdo a los microorganismos que intervienen en su maduración.

La más adecuada y generalizada es la relacionada con la textura; quesos blandos, semi duros, duros, y muy duros.

Pinchos de Pollo


Ingredientes

• 1 pollo grande, si es de los que corren delante de los coches mejor que mejor, aunque de estos ya creo que no quedan, lo que quiero decir que ha poder ser no sea de granja.
• Un trozo de raíz de cúrcuma o 1 cucharilla de polvo de cúrcuma 4 cucharadas de cilantro, tostado y molido
• ½ cucharilla de pimienta recién molida
• 1 cucharada de salsa de soja
• Sal al gusto
• 4 cucharadas de leche de coco densa.
• 3 cucharadas de aceite, para pintar los trozos de pollo cuando estemos braseandolos.

Preparación:

Cortar la carne del pollo en trozos de unos 2 centímetros.
Macerar la carne durante 30 minutos con el cilantro, cúrcuma, pimienta, salsa de soja y sal.

Ensartar los trozos de pollo, en pinchos bien de bambú o metálicos. Pintar los pinchos con la leche de coco justamente antes de ponerlos en las brasas de carbón vegetal.
Durante el braseado pintarlas con el aceite.

Via | terra

Tarta Suaba de Queso


Suabia es una región histórica de Alemania, que hoy se reparte entre Baden-Wurtemberg (uno de los dieciséis estados federados de Alemania llamados Bundesländer. Se ubica al sudoeste del país, al este del río Rin) y Baviera (el estado más meridional de los dieciséis estados denominados Länder).

El nombre de aquella región deriva de la tribu de los suevos, un pueblo germánico procedente del norte de Europa que se fue fundiendo con la población alemana.

La Gastronomía de Suabia está influenciada por la cocina francesa. Yo mucho de esta gastronomía no sé… pero esta es la información que podido recolectar para darle un marco al delicioso postre que les voy a presentar hoy. Un postre Alemán que da ganas de empacharse por completo: la tarta suaba de queso.


Tarta Suaba de Queso


Ingredientes:
Para la masa:
300 g de harina
150 g de mantequilla
80 g de azúcar
1 pellizco de sal
1 huevo.

Para la crema de queso:
6 huevos
250 g de azúcar
500 g de queso quark (20% grasa)
1/8 l de nata líquida
1 pellizco de sal
1 limón
50 g de harina de maiz
80 g de pasas
100 g de mantequilla

Preparación:

Se mezclan todos los ingredientes para la masa base y se amasan. Se forma una bola y se deja reposar una hora.
Batir las yemas de los 6 huevos con el azúcar hasta que esté espumoso. Añadir el quark, la nata y la sal. Por último se añaden el zumo y la cáscara del limón y se bate todo bien. Entonces añadimos la maicena, las pasas y la mantequilla reblandecida, y batimos todo hasta que esté homogéneo. Para terminar, batimos las 6 claras a punto de nieve y las incorporamos a la mezcla con cuidado.
Engrasamos y enharinamos un molde de pared alta, extendemos la masa con un rodillo y forramos el molde. Lo rellenamos con la crema de queso y lo cocemos a 220 grados unos 40 minutos en el horno. Sacamos la tarta del horno durante 10 minutos y la volvemos a meter otros 10 minutos con el gratinador.

Via | mundopostres

Arroz caribeño


Ingredientes:

Para 4 personas
300 gr. de arroz
4 plátanos
4 huevos
12 dátiles
2 dientes de ajo
8 lonchas de panceta
harina
agua
aceite virgen extra
sal
perejil picado

Para la salsa de tomate:
3 tomates
2 dientes de ajo
2 cebollas
aceite virgen extra

Preparación:

Para la salsa de tomate, pica dos cebollas, dos dientes de ajo y 3 tomates. Ponlos a pochar en una cazuela con aceite. Añade una pizca de sal y otra de azúcar a partes iguales. Déjalo cocinar durante 30 minutos, tritúralo con el pasapurés y reserva.

Cuece el arroz en abundante agua hirviendo y una pizca de sal, escurre, refresca y reserva.

En una sartén con aceite, dora los otros dos dientes de ajo picaditos. Saltea la panceta cortada en trocitos. Agrega los dátiles, rehoga e incorpora el arroz. Cocina a fuego suave.

Pela los plátanos y córtalos por la mitad. Envuelve cada trozo con la mitad de una loncha de panceta, ata con un palillo, pasa por harina y reserva en una fuente.

Fríe los huevos en una sartén con abundante aceite bien caliente. Retira parte del aceite y fríe los plátanos.

Sirve el arroz con la salsa de tomate y los huevos y los plátanos fritos. Espolvorea con perejil picado.

Cuando el arroz queda crudo, cubre con un paño húmedo o con una lámina de plástico, luego tápalo y déjalo reposar por unos minutos con el fuego ya apagado.

Via | quereceta

Barquillo con fresas al vinagre de módena y espuma de chocolate blanco


Ingredientes:

Para el barquillo:

 50 gr. de mantequilla derretida
 50 gr. de harina
 50 gr. de clara de huevo
 50 gr. de azúcar

Para las fresas:

 1000 gr. fresas
 200 gr. de azúcar
 20 ml. de crema de vinagre balsámico de Módena

Para el polvo de palomitas:

 100 gr. de palomitas dulces

Para la espuma de chocolate blanco:

 125 gr. de leche condensada
 125 gr. de leche
 75 gr. de nata
 150 gr. de cobertura
 3 gr. de hojas de gelatina
 2 cargas de gas

Preparación:


Para el barquillo:

Mezclar todos los ingredientes en la trituradora o Thermomix hasta conseguir una masa homogénea. Estirar la masa con un rodillo y cortarla en ocho rectángulos finos de unos 2×10 cm que colocamos en una bandeja de horno: introducirla en el horno a 150 ºC unos cinco minutos hasta que cojan un poco de color. Retirar del horno y con la ayuda de un palo de madera, enrollar la masa formando los barquillos.

Para las fresas:

Lavar y cortar las fresas en forma de espiral y reservar. Triturar la parte sobrante de las fresas hasta hacer un puré; colar y añadir el azúcar y la crema de vinagre balsámico. Poner la mezcla al fuego lento en un cazo unos dos minutos. Retirar del fuego y dejar enfriar hasta que la temperatura llegue a 30 ºC; añadir los espirales de fresa y dejar macerar durante unos 30 minutos.

Para el polvo de palomitas:

Pasar por la trituradora las palomitas hasta que tengan textura de polvo.

Para la espuma de chocolate blanco:

Juntar la leche, la leche condensada y la nata y poner al fuego en un caso. Cuando esté a punto de hervir, añadir la gelatina previamente remojada en agua fría y escurrida, dándole un hervor. Retirar y añadir la cobertura blanca, mezclando todo bien. Poner la mezcla en un sifón con dos cargas de gas y reservar en el frigorífico hasta su uso.

Presentación:

En el centro de cada plato, poner una porción de los espirales de fresa escurridos; detrás, sacar del sifón una quenelle de espuma de chocolate blanco y, encima una cucharadita de polvo de palomitas. En la parte delantera, poner una bola de helado de merengue. Rociar las fresas con un poco del líquido de maceración y, por ultimo, colocar dos barquillos en forma de aspa.
Se puede servir con una porción de helado de nata (opcional).

Via | elmundo

La potencia del microondas


El microondas puede ser un gran aliado, si lo conocemos bien. Y para conocerlo bien, debemos familiarizarnos con algunos detalles básicos y fundamentales. Uno de esos detalles es su potencia.

A mayor potencia, el microondas cocina con mayor rapidez. Así, por ejemplo, si queremos cocinar un pollo de 1 kg a 1.400 Kw de potencia, tardaremos 10 minutos; si lo hacemos a 1.300 Kw, 11 minutos; a 1.200 Kw, 12 minutos y a 1.000 Kw, 14 minutos.

Las potencias pueden variar entre 800 W y 950 W. Pero además, existen diversos niveles de potencia. Los modelos de microondas con menor potencia tienen de 2, 4 a 5 niveles de potencia, mientras que los de mayor potencia tienen de 5 a 8.

La potencia es importante porque, junto con el tiempo, determina cómo va a descongelarse, calentarse o cocinarse un alimento. Por eso, cuando no conocemos cual es la potencia de nuestro microondas, es bueno que tratemos de averiguarlo.


Una buena forma de saberlo, es la siguiente: preparar un recipiente no metálico, con un litro de agua y medir su temperatura. Calentarlo por dos minutos a temperatura máxima y tomar de nuevo la temperatura. Ahora restamos las dos temperaturas y multiplicamos el resultado por 35. El resultado, será la potencia (en watios) de su microondas.

No todos los microondas permiten regular la potencia, y algunas recetas necesitan potencias inferiores a otras. Muchos alimentos indican sus tiempos de cocción sobre porcentajes de potencia. Si su horno sólo pueda activarse al 100%, y la receta indica que tenga el alimento 10 minutos al 50 por ciento, solo debemos reducir el tiempo. En este caso, por dos.

Via | mundohogar

Bifes con salsa madera


Entre cuatro y seis filetes de carne, preferentemente de lomo, según el tamaño de los filetes.

Harina suficiente como para enharinar los (bifes)filetes, yo en general necesito 3/4 taza.

Sal, pimienta y curri.

Aceite.

3/4 taza de agua caliente.

Un cubo de caldo.

Preparación:

Enharinar los filetes y salpimentarlos a gusto.

En una cacerola grande (bastante grande y profunda), cubrir el fondo con aceite (aproximadamente cinco milímetros de altura) y saltear los filetes pero no por completo, si no hasta el momento en que la cara superior del filete empieza a liberar jugo, y ahí dar vuelta y cocinar por un par de minutos más. Esta parte es crítica, los filetes deben quedar cocidos pero a medias, ya que se terminarán de cocinar más adelante.

Lo que va quedando en el fondo de la cacerola, la mezcla de aceite, harina y jugo, se convertirá luego en salsa, así que es importante regular el fuego para que no se queme.

Una vez que estén prontos todos los filetes, volver a meterlos todos juntos a la cacerola, agregar el agua (recordar que es importante que esté caliente), el cubo de caldo, curri a gusto y revolver hasta que se mezcle todo bien.

Luego, dejar cocinando a fuego medio por aproximadamente 25 minutos, con la cacerola tapada.