Mostrando entradas con la etiqueta Comidas de navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comidas de navidad. Mostrar todas las entradas

Ravioles rellenos de queso, en una salsa de champiñones para Navidad


Ingredientes:

500 gramos de ravioles rellenos a los cuatro quesos, 250g., de setas surtidas, 200ml., de nata para cocinar, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, nuez moscada, pimienta negra molida, aceite de oliva, Perejil y Sal.



La preparación consiste en que en una sartén grande se calientan 4 o 5 cucharadas de aceite, en el que freiremos a fuego suave los dos dientes de ajo picados finos, ya dorados, se añade la cebolla a la que se añadirá una pizca de sal, para que sude y se cocine antes. Cuando la cebolla esté tierna y transparente se incorporarán las setas junto con una pizca de pimienta negra molida y nuez moscada rallada al gusto, se saltea el conjunto durante unos minutos y se agrega la nata dejando que hierva suavemente durante unos minutos. Se retira del fuego y se pasan las setas a un recipiente para triturar con la batidora, hasta que quede una salsa homogénea. Se calientan dos litros de agua en una olla y al hervir se añade medio puñado de sal y los ravioles, se dejan cocer y se escurre el agua.

Finalmente se sirven los ravioles con la salsa de setas encima con un poco de perejil.

Cerdo mechado con salsa de ciruela.


Ingredientes :

½ cebolla picada, 1 diente de ajo picado, ½ taza de azúcar morena, 2 cucharadas de sazonador de carne, 1 cucharada de salsa de soya, sal al gusto, pimienta negra al gusto, ½ taza de vino tinto, una caña de lomo de cerdo limpio, 2 cucharadas de aceite, ciruelas moradas rebanadas para decorar.



Para la salsa: 2 tazas de ciruela pasa remojadas y sin hueso, sal, marinada anterior ½ taza de vino tinto, tomillo fresco y hojas de laurel.

Modo de preparación:

Primero se debe licuar el ajo, cebolla, vino, sazonador de carne, salsa inglesa, azúcar morena sal y pimienta. Con esta mezcla se marina por un par de horas el lomo, ya marinado se colocan dos cucharadas de aceite de oliva en la sartén bien y sella el lomo, luego se coloca en una charola y se hornea alrededor de 30 minutos.

Para la salsa, se licuan las ciruelas con la mezcla que se utilizó para marinar con sal y pimienta, y se calienta en el mismo sartén donde se sello el lomo junto con los residuos que dejo esté; se la agrega el vino tinto y las ciruelas, unas hojas de tomillo y laurel, se deja reducir un poco los líquidos unos 5 a 8 minutos, sin que se consuma la totalidad del líquido, se quitan las hojas de laurel y se licuan todos los ingredientes obteniendo así la salsa.

Sirva el lomo rebanado recién salido del horno y corte en trozos gruesos, báñelos con la salsa y decore con rebanadas de ciruela y hojas de laurel fresco.

Canelones de Brandada


Ingredientes :


18 Placas de canelones.
900g. De bacalao remojado.
2 vasos de leche.
1 vaso de aceite.
1 hoja de laurel.
1 diente de ajo.
Perejil.
Sal.
Pimienta.

Para la mousse de escalibada:

2 Pimientos rojos grandes.
2 berenjenas grandes.
200 cc de crema de leche.
azúcar.
sal.


Cómo Preparar Canelones de Brandada.
Lo primero que prepararemos serán las placas:

Calentamos hasta hervir dos litros de agua, con un poco de sal y un chorrito de aceite. Echamos las placas, una a una, en el agua hirviendo. Removemos ligeramente y dejamos que cuezan de 12 a 15 minutos, según nos gusten aldente o hechas.

Retiramos el recipiente del fuego y añadimos abundante agua fría durante unos minutos. Escurrimos y extendemos las placas sobre un paño seco, para que sea absorbida el agua sobrante. Las reservamos.

Para hacer la Brandada:

Echamos el perejil, el diente de ajo y el laurel en una olla con agua fría. La llevamos casi a ebullición, escalfamos el bacalao y dejamos que repose 15 minutos.

Lo escurrimos y desmenuzamos, quitando la piel y las espinas. Ponemos el bacalao en una cazuela de barro con 1/2 vaso de aceite caliente, a fuego mínimo y lo removemos, constantemente, con una cuchara de madera. Añadimos el resto del aceite y la leche; lo salpimentamos.

Para hacer la mousse de escalibada:

Asamos los pimientos y las berenjenas en el grill del horno. Los pelamos y eliminamos las pepitas. Una vez limpios, trituramos en un recipiente, junto con la crema de leche, rectificamos de sal y añadimos una pizca de azúcar.

Montaje de la lasaña:

Ponemos hacemos los canelones con la pasta y la blandada, por encima vertemos la mouse de escalibada, la bechamel, queso rallado, y ponemos a gratinar hasta tostar el queso.

Pavo relleno de Navidad


Ingredientes:

- 1 cucharada de pasas
- 1 huevo
- 1 rebanada de pan
- 500 gramos de carne de cerdo picada
- 1 cucharada de vino fino
- 1 manzana
- 1 diente de ajo
- 1 cuchara de perejil picado
- 1 cucharadita de salpimentar
- 1 cucharadita de pimienta molida
- ¼ taza de brandy
- 2 cucharadas de manteca



Paso a paso:



Primero limpia el pavo, lavando el interior con la mitad del brandy y secando con papel de cocina. Sazona el pavo por dentro y por fuera. Desmiga el pan y pica el ajo y la manzana. En un recipiente mezcla la carne, las pasas, el huevo batido, el ajo, el perejil, el vino, la miga de pan y la manzana. Mezcla todo y rellena el pavo con esta preparación. Coce bien la abertura del pollo con aguja e hilo. Salpimenta por fuera y pinta con manteca. Introducelo en el horno (previamente calentado) durante unas 3 horas a fuego moderado. Sirve acompañado de salsa, papas fritas y berros.

Terrina navideña vegetariana


Ingredientes:

1 cebolla, finamente picada
1 cucharada de aceite de oliva
3 dientes de ajo, picados
300g de proteína vegetal texturizada
2 cucharadas de pasta de curry
30g de pan rallado
3 gotas de esencia de almendras
2 cucharadas de agua
1/2 cucharadita de romero seco
50g de nueces tostadas
250g de ciruelas picadas
4 huevos batidos
1 naranja sin cáscara rebanada
1 lata de ajíes asados, sin piel
Sal y pimienta
Preparación:

Enciende el horno para precalentarlo a temperatura media. Forra un recipiente de terrina o budín con papel manteca o antiadherente de aluminio.



Saltea las cebollas en aceite de oliva durante 5 minutos y luego agrega el ajo y la proteína vegetal texturizada. Cocina durante 10 minutos.



Agrega la pasta de curry, el pan rallado, la esencia de almendras, el agua, el romero, la mitad de las ciruelas y las nueces, revuelve un poco y apaga el fuego. Deja enfriar durante 10 minutos y luego agrega los huevos batidos. Condimenta con sal y pimienta.



En la base del molde de terrina coloca las naranjas rebanadas. Coloca luego en el molde la mitad de la preparación, luego una capa de ajíes asados, y encima el resto de la preparación. Por último, una capa de ciruelas y nueces.



Cubre con el papel antiadherente y lleva al horno durante 30-40 minutos. Desmolda con cuidado la terrina y ya estará lista para servir.

Pan de almendras para Navidad


Ingredientes:


250 gramos de margarina
250 gramos de azúcar granulada
3 huevos
4 cucharadas de leche
250 gramos de harina de trigo
2 claras de huevo
2 cucharaditas de polvo leudante
2 manzanas verdes
75 gramos de almendras
1 cucharada de azúcar impalpable
1 pizca de sal



Preparación:



Calienta el horno a 175°C.



Mezcla la margarina, sal y el azúcar con un batidor eléctrico. Cuando esté cremosa ve añadiendo los huevos uno a uno, luego agrega la leche intercalada con la harina y el polvo leudante, que deben estar cernidos. Mezcla muy bien todo.



Pela las manzanas y corta en dados. Agrega a la masa. Pon la mezcla en un molde enmantecado y enharinado. Mete al horno por 60 minutos.



Mientras mezcla las claras con el azúcar impalpable. Haz un merengue y añade las almendras picadas. Saca la torta y pon el merengue por encima. Mete otra vez y gratina para que tome color. Saca y sirve a temperatura ambiente.

Jamón glaseado para la Navidad


Llega la Navidad y con ella la necesidad de escoger un plato especial para la cena. La cocina tradicional es muy variada y sabrosa, por eso te propongo preparar un delicioso jamón glaseado. Vas a emplear dos horas de tu tiempo, cierto, pero a cambio tendrás un plato nutritivo con el cual todos en casa quedarán encantados. ¡Manos a la obra!


Ingredientes:
Medio jamón cortado en espirales
1 lata de ruedas de piña (reserva el jugo)
15-20 clavos de olor (opcional)
1 pequeño frasco de cerezas
¾ de taza de azúcar morena
2 cucharadas de mostaza amarilla
Preparación:

Precalienta el horno a 135º C y pon a cocer el jamón durante 30 minutos. Al sacarlo colócalo en una bandeja y comienza a decorarlo. Toma cada rodaja de piña y fíjala al jamón por medio de los clavos de olor. Otra variante puede ser usar palillos de diente. Ahora pon en el centro de cada anillo una cereza que sujetas también con los clavos o palillos.






En un tazón pequeño mezcla el azúcar morena, la mostaza y el jugo de piña que habías reservado hasta que se forme un esmalte espeso. Con una cuchara ve glaseando el jamón y luego vuelve a colocar en el horno durante 30 minutos más. Saca del horno, colócalo en una tabla de cortar y disponte a trinchar el jamón.

El aroma es exquisito, pero te aseguro que el sabor le hace todas las galas a este plato estilo tradicional que adornará tu mesa navideña y te hará pasar una noche especial

Consejos y trucos para disfrutar cocinando en estas fiestas


Adelantar las compras en lo que se pueda, dejar listas recetas que saben mejor de un día para otro como los caldos, los guisos y las menestras, ordenar la cocina y tener a mano todos los utensilios, separar los platos con corchos e implicar a los niños y niñas, son algunas fórmulas para estar feliz ante los fogones
Última actualización: 30 de mayo de 2006


Compartir la mesa, degustar los manjares, felicitar a la cocinera y el cocinero, aplaudir la contribución de la más pequeña de la familia es lo que convierte en especial las comidas y las cenas de Navidad. Cierto que tal vez sea la única ocasión del año en que se saborea una pularda rellena, pues el trabajo que exige reserva la receta para días especiales, pero también cuenta el hecho de que estos días la mesa es un lugar de encuentro que se prolonga.

No se trata solo de un lugar y un tiempo para el paladar, y si bien los sabores se degustan, los olores se agradecen, la vista juega en rojos y dorados, se escuchan voces en directo que tal vez en meses solo se oyeron por teléfono y se ve la sonrisa de quien termina un bocado y exclama ¡qué rico que está esto!

Para llegar a este punto, y esto lo repiten grandes chefs y afamadas cocineras, el autor o la autora ha tenido que disfrutar mientras elaboraba el manjar. Si las cosas se hacen con una sonrisa, imaginando los rostros de aquellos a quien se quiere agasajar, al asado se le añade el mejor ingrediente: el amor. Por eso, convencidos como estamos de que hay que disfrutar mientras se cocina, ofrecemos una serie de consejos con el firme propósito de ayudar a mejorar los guisos.
De víspera

- Hacer la compra de algunos productos unos días antes, incluso semanas, además de ayudar al bolsillo evita el estrés prenavideño.


- Las sopas de pescado y las cremas ganan en intensidad de sabor cocinándolas de un día para otro y guardándolas en la nevera. Esta es una excusa perfecta para cocinar la tarde anterior, dejándose acompañar por una buena música o el programa de radio favorito, sin prisas por terminar.

- Preguntar a cada cual qué es aquello que le gusta o le apetece ayuda a elaborar el menú.

- Planear con antelación el orden de actuación ayuda a organizar el "zafarrancho".

- Ordenar la nevera y el frigorífico y reservar baldas o cajones para los alimentos que confeccionará el menú, además de dejar a la vista los productos cotidianos y facilitar su acceso, se hace espacio para alimentos que no están presentes el resto del año como las botellas de cava o vino blanco.

- Si se es anfitrión de cena y comida, dejar los platos más sencillos o aquellos que se pueden preparar a falta del último toque para la comida, y reservar las apuestas más sofisticadas y laboriosas para la cena. Se tiene más tiempo y más ganas.
Durante la preparación

- Limpiar almejas y otros moluscos, para que luego no nos encontremos con arena, es espolvorearlas con sal gorda y dejarlas reposar unos 30 minutos y después lavarlas con bastante agua.

- Dividir la encimera y la mesa de cocina, si se tiene, en espacios de acuerdo a los platos que se van a cocinar, y al orden en que van a ser servidos.

- Preparar los ingredientes pero no su aderezo. Esto es: si vamos a hacer una ensalada templada de chipirones con vinagreta se pueden dejar listas las partes para luego no tener más que mezclarlas.


- Aunque se trata de conseguir que la cocinera o cocinero también pueda disfrutar de la mesa, sin duda tendrá que levantarse y dar los últimos toques al guiso, al pescado o al asado. Esto, sin embargo, debe limitarse a operaciones culinarias, con lo que todo lo demás: la bandeja, los cubiertos y las guarniciones deben estar preparadas de antemano.

- Para conservar algunos alimentos templados, se pueden elaborar con unas horas de anticipo y dejar enfriar tapados con un paño de cocina que conservará su punto hasta 3 horas, un tiempo muy estimable para poder funcionar con más calma.
Al servir

- Platos separados por corchos. Si una de las recetas hay que servirla ya en el plato, por ejemplo la ensalada que citamos arriba antes, se puede disponer los platos uno encima de otro separados por corchos de tal manera que se amontonan, pero no se estropean los alimentos. Además, se gana es espacio en la cocina.

- Trinchar la carne o el pescado en la mesa es, reconozcámoslo, facultad de profesionales, y mejor dejárselo a ellos. Por eso, proponemos trincharlo en la cocina y presentar la bandeja en raciones, lo que no implica no decorar el plato. Todo lo contrario, la guarnición durará más si no hay que manipular el asado.

El trinchado, se haga en la mesa o en la cocina, merece de cualquier forma unos sencillos consejos:
. Es una operación dificultosa y de precisión.
- Nos obliga a conocer la pieza a trinchar, para obtener un buen rendimiento y un buen corte que la haga apetitosa en el plato.
Lo más normal es trinchar perpendicularmente al sentido de la carne.
Hay que procurar no hundir el tenedor trinchante (se escapan los jugos). Si la carne está poco hecha, las lonchas deben ser gruesas.
La forma más usual para conocer el punto de cocción es palpando con el dedo la parte central. Si ofrece resistencia es que está hecha.
La pieza debe de reposar unos 15 minutos para que se asienten los jugos y la propia carne.

- El pescado. Cada pescado tiene su forma ideal de ser presentado, pero en general se aconseja colocarlo en una bandeja o vasija diferente a la usada para el asado o el guiso. Conviene acompañar a la carne, que previamente se ha limpiado en la cocina, con guarnición. Si la pieza de pescado lo permite, mejor hacer trozos grandes. Sea como fuere, jamás desmigar el pez.

- Aliñar. En estas fiestas no se escatima en vajilla con lo que es mejor preparar las salsas y los añilos y dejarlos listos en la mesa para que cada cual los use a su gusto.


Implicar a los

Mousse de pollo a la cubana


Ingredientes:
2 cucharadas de gelatina sin sabor
½ taza de agua
2 tazas de caldo de pollo caliente
1 cucharadita de sal (a gusto)
1/8 de cucharadita de pimienta (a gusto)
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharada de cebolla rallada
2 tazas de trozos pequeños de pollo cocido
½ taza de apio cortado en trozos pequeños
1/4 taza de pimiento verde cortado en trozos pequeños
1 taza de nata montada
Preparación:

Primeramente remoja la gelatina en el agua durante unos minutos. Añade el caldo caliente y revuelve hasta que la gelatina se disuelva. Suma la sal, la pimienta, el pimentón y la cebolla. Ahora coloca en la nevera hasta que comience a cuajar.



Es hora de añadir el pollo, el apio, el pimiento y mezclar muy bien todo. Incorpora cuidadosamente a la nata montada envolviendo.







Engrasa ligeramente un molde y vierte en él la mezcla anterior. Luego pon a refrigerar hasta que lo veas firme. Sirve el mousse y adórnalo con perejil, trocitos de tomate o tiritas de pimiento. La receta rinde para 6 porciones.





Un toque distintivo

Se puede preparar una mayonesa de berro para esparcir sobre el mousse. Basta preparar una mayonesa con la receta básica y en la licuadora agregarle un manojo de este vegetal, tallo incluido. Le da un sabor exquisito al plato. No te arrepentirás.

Champiñones a la provenzal


Ingredientes:

230g de champiñones cortados en cuartos
3 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva extra virgen
1 cucharada generosa de Hierbas de Provenza (receta aquí)
Sal a gusto
Preparación:


Derretir la mantequilla en una sartén gruesa sobre fuego medio.

Agregar los champiñones y saltearlos durante 5 minutos o hasta que estén totalmente embebidos en la mantequilla y comiencen a ablandarse.



Agregar las Hierbas de Provenza y cocinar durante 10 minutos más, revolviendo constantemente hasta que los champiñones estén levemente marrones. blandos y jugosos.

Condimentar con sal y servir inmediatamente, o refrigerar y servir luego a temperatura ambiente.

Biscotti, tradición italiana para Navidad


Se trata de una masa dulce con almendras y semillas de anís, que en la región de Toscana se acompaña con vino dulce. Te contamos cómo hacer esta versión de biscotti italiano, a continuación. Lo podrás hacer en las fiestas o en cualquier momento del año.


Ingredientes:
3 huevos
1 taza de azúcar
¾ de taza de aceite vegetal
2 cucharaditas de semillas de anís
3 tazas de harina de trigo
2 cucharaditas de bicarbonato de sodio
½ cucharadita de sal
1 taza de almendras o nueces
Preparación:

Bate los huevos hasta que se vean espesos y de un color limón. Poco a poco agrega el azúcar y sigue batiendo. Ahora añade el aceite vegetal. De manera ligera aplasta las semillas de anís con un mortero. Añádelas a la mezcla de huevo.



Tamiza junto la harina, el bicarbonato y la sal. Poco a poco agrega a la mezcla de huevo. Bate hasta que la mezcla quede suave. Agrega las almendras o las nueces.






Vuelca la mezcla sobre una tabla ligeramente enharinada y dale forma de panes planos de 0,6 cm de espesor y 6 cm de largo. Incorpora en una placa para horno, engrasada previamente y hornea a temperatura media por unos 20 minutos.



Déjalas enfriar en una rejilla. Puedes espolvorearlas con azúcar impalpable. Acompáñalo con vino dulce.

Menús ideales para navidad


Aperitivo: Bruschettas de champiñon.
Entrada: Pappa al pomodoro. (Sopa de tomate y pan).
Plato principal: Berenjenas a la napolitana, ensalada de queso de cabra, manzanas y nueces, crepes de maíz y mozzarella y salteado de calabacín y almendras tostadas.
Postre: Torta de yogurt con frambuesas.

Menú 2: Este será un festín de pescado, mariscos y moluscos.

Aperitivo: Camarones fritos con salsa de queso azul.
Entrada: Albóndigas de pescado.
Plato principal: Ensalada de cangrejo y mango, calamares al ajillo, arroz con bogavante y besugo al horno.
Postre: Helado de queso mascarpone y galletas de vainilla.

Menú 3: Este último menú es el más simple de todos y se podrá hacer con ingredientes que se puedan conseguir en cualquier lado y que son económicos.

Aperitivo: Pollo envuelto en tocino, miel y mostaza.
Entrada: Fettuccini con salsa de champiñones.
Plato principal: Pastel de carne, papas gratinadas, ensalada césar y pimientos rellenos con chorizo y queso mozzarella.
Postre: Churros con chocolate.

Receta de Besugo de Navidad


Ingredientes:

1 Besugo de casi 2Kg
3 patatas grandes
1 cebolla
2 limones
4 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
Pan rallado y perejil
Preparación:

1. Limpieza: El pescado ya se compra limpio de tripas y escamas, por tanto no hay nada más que hacer ya que cocina entero, simplemente hay que darle dos cortes transversales sobre el lomo.

En cuanto a las patatas se pelan y se cortan en rodajas no muy finas.

2. Se ponen a freir las patatas en abundante aceite bien caliente para que formen una ligera costra y no se deshagan en horno, pero solo eso, así que apenas empiecen a tomar color, se retiran.

3. En la bandeja de horno se pone un poco de aceite en el fondo para que no se pegue, luego el besugo que habremos salpimentado y rociado de limón.

En sus hendiduras ponemos media rodaja de limón, se cubre con la cebolla cortada en finas arandelas, luego lo rociamos con el vino blanco, se espovorea con un poco de pan rallado y abundante perejil y se mete a horno fuerte.

4. Mientras se hace, en una sartén se calientan cuatro o cinco cucharadas de aceite y cuando esté ya fuerte se ponen los ajos pelados pero enteros; cuando estos empiecen a tomar color, se saca la bandeja del horno y se rocía con este aceite hirviendo, hay que tener cuidado porque salta bastante.

Luego se añaden las patatas que hemos frito y se vuelve a meter al horno para que se termine de hacer.
Terminación del plato:

A mitad de la cocción conviene rociar la superficie del besugo con la salsa para que así forzar el intercambio de sabores.

El punto de coción de los pescados grandes al horno es dificil de precisar pero es mejor pecar de poco que de mucho ya que si es necesario se puede meter cinco minutos más al horno y terminar de hacer mientras del otro modo no hay vuelta atrás.

El tiempo total de horno no debe en ningún caso superar la media hora y se ve cuando está hecho metiendo una aguja en la parte más gruesa y si sale abundante agua es que aun le falta un poco.

Rellenando el pavo: relleno de picadillo con fruta


Ingredientes

- 1/4 de taza de aceite de oliva
- 1 cebolla mediana, picada finamente
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 300 gramos de carne de res molida
- 300 gramos de carne de cerdo molida
- 3 jitomates asados, pelados y molidos
- 1/2 cucharada de albahaca picada
- 50 gramos de limón picado
- 50 gramos de pasitas
- 50 grs. almendras sin cáscara y picadas
- 50 gramos de nueces picadas
- 50 gramos de piñones pelados
- 1/2 taza de vino tinto
- 1/2 raja de canela
- Sal y pimienta al gusto
Preparación

Calienta el aceite y échale el limón a la cebolla y el ajo. Adiciona las carnes y dóralas muy bien. Vierte el jitomate y la albahaca, revolviendo con una pala de madera. Cuando el jitomate cambie de color, incorpora todos los demás ingredientes. Deja cocinar 10 minutos.

Rellena el pavo ya preparado según la receta, mételo al horno precalentado a 180º C, calculando 35 minutos por cada kilo, incluyendo también el peso del relleno.
Via | msn

Pavo relleno y Navidad ecuatoriana


Ingredientes:

- 1 pavo de 5 o 6 kilos aderezado y listo para asar
- 10 rebanadas de pan blanco
- 1 taza de agua o vino
- 1 taza de perejil picado
- 12 cebollitas verdes picadas y un ajo porro pequeño
- 6 huevos ligeramente batidos
- 2 cucharaditas de sal
- 1/2 cucharadita de pimienta
- 2 cucharaditas de tomillo, salvia o estragón, en polvo
- 1 taza (2 barritas) de mantequilla o margarina ablandada
- 1 cucharadita de sal
Preparación

El relleno:

Rocíe el pan con el agua y deje que se empape durante unos 3 minutos. Exprima el exceso de agua y mezcle el pan con el perejil, cebollas, ajoporro, los huevos, 2 cucharaditas de sal, 1/2 cucharadita de pimienta y 2 cucharaditas de la hierba de olor que más le guste.

Rellenar el pavo:

1. Despegue la piel del pavo metiendo la mano entre ésta y la pechuga. Después haga la misma operación con la piel de los muslos y de las piernas. Separe con cuidado cualquier adherencia.

2. Meta el relleno entre la piel y la carne de la pechuga y extiéndalo después hacia los muslos y las piernas.

Arme el pavo relleno y colóquelo con la pechuga hacia arriba sobre unas parrillas, en un molde poco profundo para horno. Embadúrnelo con mantequilla con algo de pan rallado y ajo majado hecho pomada. Póngale 1 cucharadita de sal y 1/2 de pimienta. Métalo en el horno previamente calentado a 375°F. (190°C) durante 45 minutos. Reduzca la temperatura a 350°F. (177°C.) y deje que siga asándose durante 3 horas más. Rocíelo con su propio jugo cada 20 minutos. Sírvalo caliente o a la temperatura ambiente.
Via | hoy

Vitel thoné en pocos pasos


Ingredientes:

1,5 K Peceto
3 lt Caldo de carne
400 gr Mayonesa
240 gr Queso blanco
2 cdas Jugo de limón
80 gr Atún al natural
150 cc Nata / Crema de leche
8 filetes de Anchoas
Sal y pimienta

Preparación:

Coloca el peceto limpio de grasa en una cacerola con caldo de carne. Cocina hasta tiernizar. Deja enfriar el peceto en el caldo para que adquiera todo su sabor y luego retíralo y escúrrelo. Corta con cuchillo de chef en finas láminas. Resérvalo cubierto con papel adherente.

Coloca en licuadora la mayonesa con el queso blanco, el jugo de limón, el atún escurrido, la nata y las anchoas. Licua para obtener la salsa y condimenta con sal y pimienta a gusto.

Vía | Bienimple

Galletas “Spekulatius”


Ingredientes:

500 g harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
250 g de azúcar morena
1 cucharadita de vainilla
1 punta de cuchillo de cardamomo molido
2 puntas de cuchillo de clavo molido
1 cucharadita de canela molida
1 huevo y 3 cucharadas soperas de leche ó 2 huevos
200 g de margarina

Preparación:

Mezclar la harina y la levadura en polvo. En el centro se hace un hoyo. Allí se ponen: azúcar, especias, huevo y leche (o huevos) haciendo con parte del harina un atole espeso. Sobre esto se corta la margarina fría cubriéndola con el resto del harina, se forma una masa homogénea con los nudillos, se extiende muy delgado (2 mm) y se cortan las figuras. Hornear a 250 °C hasta que doren. Antes de hornear se pueden espolvorear con azúcar de repostería.
Via | dw-world | alemaniaparati.diplo

Tomatitos cherry rellenos


Ingredientes:

16 tomatitos cherry

Para la salsa:
1 yema
20 ml de vinagre de manzana
2 dl de aceite de girasol
1 cucharadita de curry
Sal y pimienta

Para el relleno:
1/2 puerro
1/2 aguacate
40 g de pavo asado

Para decorar:
Cebollino fresco

Preparación:

Lava los tomatitos cherry. Corta una porción de la parte superior, retira la pulpa y pon a escurrir boca abajo sobre una rejilla.

Pon en un recipiente la yema, el vinagre, el aceite de girasol y emulsiona con la batidora. Añade el curry, salpimienta a gusto y vuelve a mezclar todo el conjunto.

Limpia y pica finamente las verduras. Mezcla en un recipiente con el pavo, cortado en dados, y la mayonesa al curry. Luego, rellena los tomatitos con la preparación anterior y decora con cebollino bien picado por encima; sirve.

Solomillos con salsa de higos


Ingredientes:

800 gr de solomillo de cerdo
2 chalotas
1 zanahoria
150 gr de higos secos
125 ml de vinagre
125 ml de vino oloroso
5 dl de caldo de carne

Preparación:

Macera la carne con el vino, el vinagre y las verduras. Cuando pasen 30 min., saca la carne. Pon el resto a cocer hasta que se reduzca a la tercera parte. Añade el caldo y los higos. Cuando hiervan, aparta los higos y tritura la salsa.

Salpimenta la carne. Dórala en la sartén. Añade la salsa.

Vía | Micasarevista

Flan de roquefort


Ingredientes:

Huevos
Azúcar
Sal y pimienta
Queso parmesano
Queso roquefort / Queso azul
Leche
Perejil

Preparación:

Coloca los huevos en un bol y bate para romper el ligue. Agrega azúcar, sal y continúa batiendo. Incorpora el queso rallado, la pimienta, el queso roquefort y mezcla. Vierte la leche caliente y continúa mezclando.

Coloca la preparación en un molde circular con tubo central y deja reposar por 5 minutos. Espolvorea con perejil picado. Cocina en horno de microondas por 14 minutos al 70% de potencia, tapado con film. Sirve con una salsa caliente de queso.

Vía | Biensimple